Las trompetas de la Marcha Triunfal de Aída
La «Marcha Triunfal» de la ópera Aida es una de las más conocidas melodías creadas por el gran compositor italiano Giuseppe Verdi.
La historia transcurre en el antiguo Egipto, y cuenta el desgraciado amor entre el general egipcio Radamés y una bella esclava, en realidad hija del rey de los etíopes. Ambos se aman y a la vez están separados por la guerra entre sus dos países.
Aida es una ópera de gran espectacularidad, con cientos de actores y cantantes e impresionantes decorados. Fue estrenada en El Cairo en la Navidad de 1871. Desde entonces, es una de las óperas más representadas del mundo.

La Marcha Triunfal, la parte más conocida de la obra, suena en el Acto Segundo, coincidiendo con la entrada victoriosa de Radamés. Para representarla, las trompetas que interpretan el tema suenan desde el escenario, no desde el foso de la orquesta, y se fabricaron expresamente para la representación. Son trompetas rectas, más limitadas en las notas que pueden interpretar. Hacen falta dos juegos diferentes, ya que como comprobarás al escuchar la obra, la melodía suena en dos tonos diferentes, el segundo más agudo que el primero.
Musicograma
Cosas que puedes averiguar
- ¿Qué otras óperas de Verdi están entre las 10 más representadas hoy en día?
- La ópera fue estrenada en El Cairo. Pero ¿cuál fue la ciudad italiana donde fue representada por segunda vez?¿Cual es el nombre de su famoso teatro de ópera?
- El “coro de los esclavos” es otra de las conocidas melodías creadas por Verdi. ¿Sabrías averiguar a qué ópera pertenece? ¿sabrías encontrar un enlace a este fragmento musical?
- ¿Sabrías identificar a Verdi entre estos tres compositores? Y ya de paso, averiguar quienes son los otros dos, sabiendo que son también famosos músicos del siglo XIX?