Trivial Musical – Aprender divirtiéndote
Desde que empezamos Aprendomusica.com hace 10 años la idea de un trivial interactivo con diferentes niveles siempre estuvo presente. Por fin ya lo tenemos aquí, un Trivial Musical donde aprender ritmo, audición…
Características
El juego funciona de la forma usual del Trivial. Debe pulsarse una rueda y el juego seleccionará una pregunta entre seis secciones: ritmo, audición, notación, instrumentos musicales, Historia de la Música y Teoría Musical. Para terminar el juego deben superarse tres preguntas de cada sección.
Funciona para 1 o 2 jugadores. En el caso de 1 jugador, se asigna una puntuación en función del acierto y el tiempo empleado en resolver cada pregunta. De esta forma, el estudiante puede competir contra sí mismo buscando cada vez una puntuación más alta.
En la modalidad de 2 jugadores, no se asigna puntuación y gana el jugador que antes completa todas las secciones.
Vídeo Demo
Contenidos didácticos del Trivial nivel 1
El juego está orientado al nivel básico de la formación musical: sus contenidos son muy simples:
Ritmo:
Suena un ritmo aleatorio de cuatro pulsos formado por figuras de negra, silencio de negra y pareja de corcheas. El jugador debe apretar en el orden correcto los botones correspondientes al pulso que escucha.
Puede prepararse esta sección con este juego
Notación
Aparece una secuencia aleatoria de seis notas en el pentagrama de entre las correpondientes al hexacordo do-la. El jugador debe presionar en el teclado las notas correspondientes a la secuencia visualizada.
Puede prepararse esta sección con este otro juego
Audición
Suena una secuencia de tres notas al tiempo que se visualizan tres esquemas representando el movimiento sonoro de la secuencia. El jugador debe seleccionar el esquema correcto.
Instrumentos musicales
El jugador debe reconocer el instrumento representado en la imagen, o responder a su clasificación en las familias de viento, cuerda o percusión: los instrumentos incluidos en las preguntas son: violín, violoncello, trompeta, trompa, trombón, flauta, oboe, clarinete, fagot, bombo y timbales.
Puede prepararse esta sección con estos juegos de memoria
Historia de la Música
El jugador debe reconocer la imagen entre los siguientes compositores: J.S. Bach, A. Vivaldi, W.A. Mozart, L. Beethoven, Tchaikovsky, y Stravinsky, y contestar a preguntas sobre el siglo en que vivió y la autoría de una de sus obras más importantes que suena al mismo tiempo que la pregunta (Bach – Concierto de Brandenburgo n5, Vivaldi- La Primavera de Las Cuatro Estaciones, Mozart-La Pequeña Serenata Nocturna, Beethoven-El Himno a la Alegría, Tchaikovsky-El Lago de los Cisnes y Stravinsky-La Consagración de la Primavera.
Puede prepararse esta sección con este juego de memoria.
Teoria Musical
El jugador debe reconocer los siguientes elementos y signos musicales: pentagrama, clave de sol, signo de compás, linea divisoria, barra final, blanca, negra, silencio de negra y corchea, y responder a preguntas sobre las equivalencias de las figuras presentadas.
Puede prepararse esta sección con este juego de memoria.
Comentarios
Está también publicado Trivial nivel 2 y en preparación Trivial nivel 3.
Hemos comenzado una serie de vídeos cortos con información preparatoria de cada una de las secciones, que incluya todas las respuestas a las preguntas que pueden aparecer en el Trivial y otros juegos.
Serán muy bienvenidos los comentarios, críticas, aportaciones y recomendaciones de usuarios o profesionales de la educación musical que utilicen el juego. Pueden dejarse los mismos en la sección de comentarios de este blog.
Hola, tengo dos hijos de 8 y 6 años respectivamente, con los que disfruto muchísimo aprendiendo música en casa. Nos encanta esta web y quería aprovechar, para agradecerles el gran trabajo que están desarrollando. Hoy en día, es inevitable que nuestros hijos pasen tiempo delante de una pantalla, así que estos juegos tipo trivial, nos parecen una magnífica idea para seguir aprendiendo y repasando conocimientos juntos. Felicidades por vuestra magnífica labor didáctica.
Muchas gracias Javier por tu mensaje, palabras como las tuyas nos ayudan mucho a seguir trabajando en la web.
hole
Voy a usarlo para mis estudiantes